Convocatoria Asesoría para Publicaciones Co-Autoradas Apertura: lunes 5 de abrilCierre: lunes 19 de abril
Primera Convocatoria 2021 – Asistencia a Congresos y Seminarios en el Extranjero Apertura: lunes 2 de noviembreCierre: viernes 20 de noviembre
Fondo de apoyo a la investigación en contexto de pandemia Apertura: 03 de septiembreCierre: 23 de septiembre
Fondo de apoyo a revistas académicas UAH Apertura: 20 de agostoCierre: 10 de septiembre
Concurso Interno de Fomento a la Investigación (ejecución 2021) Apertura: 10 de agostoCierre: 7 de septiembre
Trayectorias educativo-laborales de jóvenes estudiantes de educación técnica en Chile: ¿tiene sentido un sistema de formación para el trabajo en la educación secundaria?
El artículo analiza la trayectoria educativo-laboral de una cohorte de estudiantes egresados de la enseñanza media técnico-profesional en Chile. Los antecedentes permiten indicar que este sistema formativo ha dejado de ser una instancia de salida temprana al mundo del trabajo para un segmento relevante de jóvenes, quienes continúan estudios superiores en los años sucesivos a su egreso de la secundaria. Pese a esto, también se observa que un porcentaje cercano al 40% de los egresados no continúa estudios con posterioridad, y predominan experiencias laborales que tienden a estar mayormente disociadas del área formativa de los estudios cursados. La mayoría de estos jóvenes accede a empleos temporales, fundamentalmente en el sector servicios y en tareas que, en sentido estricto, no requerirían una preparación formal como la que se intenta desde el modelo curricular de la formación técnica. Esta dualidad señala la necesidad de una discusión profunda sobre el carácter de esta modalidad educativa, el lugar que tiene la formación de competencias para la empleabilidad en su interior y las reformas que eventualmente requerirá el sistema educativo en función de las experiencias de sus propios estudiantes.
Información de Publicación
Autores:
Leandro Sepúlveda
Institución: Universidad Alberto HurtadoFacultad: EducaciónUnidad: CIDE