Primera Convocatoria 2021 – Asistencia a Congresos y Seminarios en el Extranjero Apertura: lunes 2 de noviembreCierre: viernes 20 de noviembre
Fondo de apoyo a la investigación en contexto de pandemia Apertura: 03 de septiembreCierre: 23 de septiembre
Fondo de apoyo a revistas académicas UAH Apertura: 20 de agostoCierre: 10 de septiembre
Concurso Interno de Fomento a la Investigación (ejecución 2021) Apertura: 10 de agostoCierre: 7 de septiembre
Concurso de Sabáticos Apertura: 03 de agostoCierre: 28 de agosto
Tecnologias de registro del terrorismo de estado: sobre inscripción, enunciabilidad y persistencia
Este artículo discute los múltiples roles del registro de la violencia política y propone conceptos básicos y un nuevo enfoque para su estudio. Siguendo el caso del registro sistemático de las violaciones a los derechos humanos perpetradas por la última dictadura civico-militar en Chile (1973-1990), demuestra que los registros pueden cumplir un rol clave en la asistencia y defensa de las víctimas, y en la denuncia y resistencia al regimen represor. Más aún, con la noción de tecnologías políticas, pone en evidencia los usos que esta documentación tuvo en el futuro y en otra arena: la calificación y reparación de las víctimas por el estado transicional a través de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (1990-1991). Así, el artículo argumenta que el estudio sistemático del registro como modalidad de inscripción de la violencia política, requiere cambiar la escala con que se conduce la investigación en archivos de derechos humanos de modo de interrogar el acto documental, los artefactos y recursos técnicos que lo median, junto a las transposiciones que re-inscriben lo enunciado en el futuro y en arenas distintas.
Información de Publicación
Autores:
Oriana Bernasconi
Institución: Universidad Alberto HurtadoFacultad: Ciencias SocialesUnidad: Sociología