Primera Convocatoria 2021 – Asistencia a Congresos y Seminarios en el Extranjero Apertura: lunes 2 de noviembreCierre: viernes 20 de noviembre
Fondo de apoyo a la investigación en contexto de pandemia Apertura: 03 de septiembreCierre: 23 de septiembre
Fondo de apoyo a revistas académicas UAH Apertura: 20 de agostoCierre: 10 de septiembre
Concurso Interno de Fomento a la Investigación (ejecución 2021) Apertura: 10 de agostoCierre: 7 de septiembre
Concurso de Sabáticos Apertura: 03 de agostoCierre: 28 de agosto
Propuesta metodológica para un estudio de gubernamentalidad: Los procesos de subjetivación y los mecanismos de regulación poblacional como ejes de análisis para su abordaje empírico
En 1982 Foucault definió una gubernamentalidad como el contacto entre las tecnologías de dominación de los demás y las referidas a uno mismo. Tomando dicha definición, el objetivo de este artículo es proponer una ruta metodológica para estudiar una gubernamentalidad específica atendiendo a las tecnologías propuestas por Foucault como ejes de análisis: las tecnologías de dominación de los demás son descritas como mecanismos de regulación poblacional y las referidas al sí mismo como procesos de subjetivación. En otras palabras, se propone dos grupos de prácticas sociales, o de mecanismos y procesos, para estudiar empíricamente una sociedad en términos de su razón gubernamental. A modo de ejemplo, se presenta la publicidad como un campo de estudio posible para dar cuenta de una gubernamentalidad dada. Trabajar desde los ejes de análisis propuestos, permite desarrollar investigaciones sobre la complejidad política actual, rescatando el método crítico y genealógico utilizado por Foucault.
Información de Publicación
Autores:
María Alejandra Energici
Institución: Universidad Alberto HurtadoFacultad: PsicologíaUnidad: Psicología