Primera Convocatoria 2021 – Asistencia a Congresos y Seminarios en el Extranjero Apertura: lunes 2 de noviembreCierre: viernes 20 de noviembre
Fondo de apoyo a la investigación en contexto de pandemia Apertura: 03 de septiembreCierre: 23 de septiembre
Fondo de apoyo a revistas académicas UAH Apertura: 20 de agostoCierre: 10 de septiembre
Concurso Interno de Fomento a la Investigación (ejecución 2021) Apertura: 10 de agostoCierre: 7 de septiembre
Concurso de Sabáticos Apertura: 03 de agostoCierre: 28 de agosto
“Formar enfermeras, no empleadas domésticas. Profesionalización del cuidado sanitario. Chile, 1930-1950”,
Este artículo identifica y describe una serie de procesos históricos que contribuyeron, junto a la formación académica, a la profesionalización de la enfermería entre las décadas de 1930 y 1950 en Chile, alejando gradualmente la asociación de este oficio con el ejercido por el servicio doméstico. A través de la revisión de fuentes documentales como monografías y publicaciones periódicas de naturaleza médico-asistencial, el artículo examina los debates públicos respecto de los vínculos que las enfermeras establecieron con la comunidad médica y otros oficios paramédicos; el impacto de la formación fuertemente influenciada por la experiencia norteamericana; su gradual especialización sanitaria y su papel en las políticas materno-infantiles. En el marco de la profesionalización de oficios sanitarios ejercidos casi exclusivamente por la población femenina, sustentada en las clásicas atribuciones a dicho género, el artículo explora algunos efectos de estos procesos en la formación de las enfermeras que posibilitaron la conformación de una identidad profesional que progresivamente experimentaba el reconocimiento de la comunidad médica, y que alcanzaba mayores niveles de autonomía en el ejercicio de sus tareas específicas hacia mediados del siglo XX chileno.
Información de Publicación
Autores:
María Soledad Zárate
Institución: Universidad Alberto HurtadoFacultad: Filosofía y HumanidadesUnidad: Historia