Primera Convocatoria 2021 – Asistencia a Congresos y Seminarios en el Extranjero Apertura: lunes 2 de noviembreCierre: viernes 20 de noviembre
Fondo de apoyo a la investigación en contexto de pandemia Apertura: 03 de septiembreCierre: 23 de septiembre
Fondo de apoyo a revistas académicas UAH Apertura: 20 de agostoCierre: 10 de septiembre
Concurso Interno de Fomento a la Investigación (ejecución 2021) Apertura: 10 de agostoCierre: 7 de septiembre
Concurso de Sabáticos Apertura: 03 de agostoCierre: 28 de agosto
Desafíos éticos de la cobertura de un hecho traumático
El siguiente artículo se refiere a las discusiones y desafíos éticos que presenta para las salas de prensa y las rutinas de trabajo de los periodistas la cobertura televisiva de una situación de trauma o desastre,sobre todo en lo que se refiere a sensacionalismo,tratamiento del dolor e intimidad de las personas. La aproximación a este tema será a partir de la descripción y análisis del tratamiento dado a un hecho noticioso local: el incendio en la cárcel de San Miguel,ocurrido en diciembre de 2010,que significó la muerte de 81 personas y dejó en evidencia las precarias condiciones del sistema carcelario chileno. El análisis se centra en la transmisión intermitente y mayoritariamente en vivo que realizaron cuatro canales chilenos de televisión abierta (Televisión Nacional de Chile,Mega,Chilevisión y Canal 13) y en los testimonios que entregaron 15 profesionales,reporteros,editores y ejecutivos que participaron de la cobertura de este incendio durante los días 8 y 9 de diciembre de ese año.
Información de Publicación
Autores:
Lyuba Yez
Institución: Universidad Alberto HurtadoFacultad: Ciencias SocialesUnidad: Periodismo