Primera Convocatoria 2021 – Asistencia a Congresos y Seminarios en el Extranjero Apertura: lunes 2 de noviembreCierre: viernes 20 de noviembre
Fondo de apoyo a la investigación en contexto de pandemia Apertura: 03 de septiembreCierre: 23 de septiembre
Fondo de apoyo a revistas académicas UAH Apertura: 20 de agostoCierre: 10 de septiembre
Concurso Interno de Fomento a la Investigación (ejecución 2021) Apertura: 10 de agostoCierre: 7 de septiembre
Concurso de Sabáticos Apertura: 03 de agostoCierre: 28 de agosto
Datos y relatos de la ciencia social como componentes de la producción de realidad social
El presente texto delinea un programa de investigación centrado en el rol performativo de la ciencia social,es decir,en su rol no como mera descriptora de la realidad sino como,conjuntamente,constructora de ella. Para este fin,en el artículo se busca exponer posibilidades de complementación entre los estudios de la performatividad de la ciencia de Callon,MacKenzie y otros,con el enfoque de la gubernamentalidad de Foucault desplegado en sus últimos seminarios. Se distinguen dos vías para la performatividad de las ciencias sociales operando entrelazada con la gubernamentalidad: la construcción positivista de "datos" y la elaboración interpretativa de narrativas,denominables "relatos". Ambas son empleadas por el Estado y las empresas para el gobierno de las conductas. A su vez,se especifican ciertos mecanismos que hacen posible la deriva performativa de las elaboraciones científicas que conducen a moldear la realidad social.
Información de Publicación
Autores:
Claudio Ramos
Institución: Universidad Alberto HurtadoFacultad: Ciencias SocialesUnidad: Sociología