Primera Convocatoria 2021 – Asistencia a Congresos y Seminarios en el Extranjero Apertura: lunes 2 de noviembreCierre: viernes 20 de noviembre
Fondo de apoyo a la investigación en contexto de pandemia Apertura: 03 de septiembreCierre: 23 de septiembre
Fondo de apoyo a revistas académicas UAH Apertura: 20 de agostoCierre: 10 de septiembre
Concurso Interno de Fomento a la Investigación (ejecución 2021) Apertura: 10 de agostoCierre: 7 de septiembre
Concurso de Sabáticos Apertura: 03 de agostoCierre: 28 de agosto
Contra-argumentación en la escuela primaria: lo que los estudiantes pueden hacer.
Los estudios disponibles acerca del desarrollo de la argumentación revelan resultados contradictorios. Mientras unos muestran que los niños desde la edad preescolar son capaces de comprender y elaborar todos los aspectos de la argumentación, otros señalan que la capacidad de elaborar contra-argumentos se desarrolla avanzada la adolescencia y es altamente dependiente de la experiencia universitaria. El objetivo de este artículo es presentar los resultados de la medición de habilidades de argumentación escrita en niños y niñas de quinto básico de educación municipal en Chile. Participaron 175 estudiantes (92 niñas) de 18 escuelas de Santiago. Los resultados muestran que los estudiantes a esa edad son, en su mayoría, capaces de construir argumentos simples y comprender los elementos básicos de un contra-argumento. Aún más, un porcentaje de niños es capaz de elaborar objeciones y contra-argumentos. Esto sugiere que, aunque la tendencia general de los niños es la justificación, no están incapacitados para contra-argumentar a esta edad. Más bien, pueden aprender a hacerlo.
Información de Publicación
Autores:
Antonia Larraín
Institución: Universidad Alberto HurtadoFacultad: PsicologíaUnidad: Psicología