Primera Convocatoria 2021 – Asistencia a Congresos y Seminarios en el Extranjero Apertura: lunes 2 de noviembreCierre: viernes 20 de noviembre
Fondo de apoyo a la investigación en contexto de pandemia Apertura: 03 de septiembreCierre: 23 de septiembre
Fondo de apoyo a revistas académicas UAH Apertura: 20 de agostoCierre: 10 de septiembre
Concurso Interno de Fomento a la Investigación (ejecución 2021) Apertura: 10 de agostoCierre: 7 de septiembre
Concurso de Sabáticos Apertura: 03 de agostoCierre: 28 de agosto
Cobija y sus vías de conexión con el interior de Atacama. Desde la Colonia hasta la guerra del salitre
Contrastando con la imagen de desolación y hostilidad implantada sobre la Depresión Intermedia de Atacama mediante el concepto de despoblado,la transecta altitudinal que une Cobija y Calama se destaca a la luz de la investigación histórica y arqueológica como un escenario en donde distintos grupos humanos desplegaron a lo largo del tiempo diversas estrategias de habitar y transitar,comunicando la costa arreica,la cuenca del Loa medio y los oasis interiores de la Región de Antofagasta. Integrando estrategias de relevamiento de datos y metodologías de análisis,que incluyen el estudio de cartografía histórica y crónicas,prospecciones arqueológicas y el uso de tecnologías de información geográfica,se abordan los paisajes viales configurados por el desplazamiento de personas y bienes en este espacio internodal en momentos históricos,relevando información respecto de su materialización en rutas de tránsito concretas y a los factores socioeconómicos,geopolíticos,ambientales y tecnológicos que marcaron su surgimiento,uso,reestructuración y abandono.
Información de Publicación
Autores:
César Borie
Institución: Universidad Católica del Norte
Victoria Castro
Institución: Museo de Arte Precolombino
Varinia Várela
Institución: Universidad Alberto HurtadoFacultad: Ciencias SocialesUnidad: Arqueología