Primera Convocatoria 2021 – Asistencia a Congresos y Seminarios en el Extranjero Apertura: lunes 2 de noviembreCierre: viernes 20 de noviembre
Fondo de apoyo a la investigación en contexto de pandemia Apertura: 03 de septiembreCierre: 23 de septiembre
Fondo de apoyo a revistas académicas UAH Apertura: 20 de agostoCierre: 10 de septiembre
Concurso Interno de Fomento a la Investigación (ejecución 2021) Apertura: 10 de agostoCierre: 7 de septiembre
Concurso de Sabáticos Apertura: 03 de agostoCierre: 28 de agosto
Aproximaciones teóricas para el estudio de procesos de racialización y sexualización en los fenómenos migratorios de Chile
El objetivo del presente documento es proveer una discusión conceptual que permita reconstruir las nociones de racialización y sexualización,aplicándolas en el estudio de fenómenos migratorios que actualmente tienen lugar en la sociedad chilena,a partir de discusiones teóricas que recogen aportes de las ciencias sociales y las humanidades,la definición de racialización y sexualización enfatiza la constitución e identificación de relaciones de poder que construyen categorías de raza y de género encarnadas en el cuerpo de las y los inmigrantes. Sobre dicha base teórica,el documento explora el desarrollo de las investigaciones sobre migración en Chile a partir de grandes períodos en los que es posible identificar mecanismos específicos de racialización y sexualización que estructuran la sociedad chilena. Finalmente,el texto identifica omisiones y propuestas de las investigaciones sobre migración en Chile en lo relativo a procesos de racialización y sexualización.
Información de Publicación
Autores:
María Emilia Tijoux
Institución: Universidad de ChileFacultad: Ciencias SocialesUnidad: Sociología
Simón Palominos
Institución: Universidad Alberto HurtadoFacultad: Filosofía y HumanidadesUnidad: Música