Primera Convocatoria 2021 – Asistencia a Congresos y Seminarios en el Extranjero Apertura: lunes 2 de noviembreCierre: viernes 20 de noviembre
Fondo de apoyo a la investigación en contexto de pandemia Apertura: 03 de septiembreCierre: 23 de septiembre
Fondo de apoyo a revistas académicas UAH Apertura: 20 de agostoCierre: 10 de septiembre
Concurso Interno de Fomento a la Investigación (ejecución 2021) Apertura: 10 de agostoCierre: 7 de septiembre
Concurso de Sabáticos Apertura: 03 de agostoCierre: 28 de agosto
Afectividad y subjetividad femenina: análisis de la gordura como código moral
El objetivo de este trabajo es mostrar que en la regla sobre el grosor del cuerpo se establece una relación para el sí mismo, donde se articula una forma de subjetivación femenina que se basa principalmente en una prescripción afectiva. Para ello se presentan los resultados de un estudio que buscó describir y comprender el modo en que se construye socialmente la gordura. Se trabajó con un diseño cualitativo, se realizaron seis grupos de discusión mixtos de jóvenes y adultos de la ciudad de Santiago de Chile. En los resultados se muestra que la gordura se construye como un problema de orden afectivo que representa una trasgresión de la norma de “Quien se quiere, cuida de sí”. En este sentido, la gordura se explica afectivamente. La vergüenza es central para mostrar el carácter vinculante, y por tanto, subjetivante que tiene esta norma sobre el tamaño del cuerpo. Estas reglas se focalizan en las mujeres, para ella se prescriben ciertos matices. Uno de ellos es que deben amarse a sí mismas para constituirse como objeto de amor de otro. En las conclusiones se reflexiona sobre las implicancias que tiene este estudio para indagar en los procesos de subjetivación femenina desde una perspectiva foucaultiana.
Información de Publicación
Autores:
María Alejandra Energici
Institución: Universidad Alberto HurtadoFacultad: PsicologíaUnidad: Psicología
Revista:
Límite. Revista Interdisciplinaria de Filosofía y Psicología