Investigación – Universidad Alberto Hurtado
06 / 10 / 2023

Con éxito se realiza el primer taller del ciclo de Investigación Asociativa

Con el propósito de promover la investigación asociativa, la Universidad Alberto Hurtado, a través de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado (VRIP), convocó a investigadores e investigadoras a participar en el nuevo ciclo de charlas y talleres prácticos.

La primera instancia de estos encuentros se realizó en la sala Bellarmino de la Biblioteca ubicada en el campus patrimonial, donde Lucero Vivanco, directora de Investigación y Publicaciones de la VRIP, contextualizó el propósito de este ciclo y destacó la necesidad de una visión integral, dando el puntapié de inicio a la charla “¿Por qué asociarse y cuáles son las ventajas de investigar de manera interdisciplinaria?”.

Dante Contreras, subdirector del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), explicó que hay diferentes posibilidades de investigación: entre la misma disciplina o combinando áreas de estudios. En este último caso es cuando se instala el concepto de “investigación asociativa”, que se puede componer de tres tipos de autores: horizontal (del mismo grado y área de estudio), alumnos o de otras áreas, siendo esta la categoría más avanzada o internacional.

Para Contreras, fomentar este tipo de investigación en las instituciones de educación superior es muy importante y “se debe realizar una invitación de trabajo multidisciplinario expresa”, principalmente porque hay postulaciones a fondos que exigen presentar proyectos interdisciplinarios: “Hay que empujar esto desde el diseño en adelante”, complementó.

Ventajas y desventajas

Conteras también se refirió a las ventajas de la investigación asociativa y destacó la oportunidad de aprender de colegas, lo que enriquece la comprensión de los problemas. Sin embargo, las investigaciones relacionadas con una sola especialidad profesional a menudo tienen más valoración en el mundo académico, lo que afecta en términos de métricas de impacto.

“Cuando haces un trabajo disciplinario, por ejemplo, en sociología, en urbanismo o en economía, apuntas a journals de tu disciplina, logras indicadores de mayor impacto. Cuando haces un trabajo multidisciplinario, que es muy valioso e interesante, los indicadores son más bajos”, dijo el subdirector del COES.

“Controlar los sesgos, entender problemas sociales”

Por su parte, el sociólogo e investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP) Aldo Mascareño, agregó que la investigación asociativa, sobre todo la aplicada, también implica incluir a la población en los proyectos, a miembros de organizaciones, hospitales, agencias tecnológicas, entre otros.

Mascareño agrega que la investigación asociativa “permite controlar la ignorancia, los sesgos y entender problemas sociales”. Como ejemplo citó las posibilidades que pueden surgir entre la ciencia de datos y las ciencias sociales, catalogándolas como “fascinantes”, añadiendo que muchos de los conceptos científicos, modelos matemáticos o algoritmos pueden aportar a la investigación en el campo de las humanidades.

Paula Barros, vicerrectora de Investigación y Postgrado, relevó el valor de la investigación asociativa e interdisciplinaria como una instancia generadora de conocimiento: “Enfrentamos el desafío de incorporar la innovación y la ingeniería en su tradicional enfoque en ciencias sociales y humanidades, con un plan estratégico ambicioso que busca llegar al año 2030”, el cual busca enriquecer la comprensión de problemas complejos para abordar los desafíos que plantea la sociedad.

Noticias destacadas

Apertura Convocatoria y Talleres Informativos Concursos Anillos y Núcleos Milenio
ANID ha abierto la convocatoria a sus concursos de la Subdirección de Centros e Investigación Asociativa: Núcleos Milenios 2024 en Ciencias Sociales y Ciencias Naturales y Exactas y los concursos Anillos de Tecnología y Temáticos 2024.  La primera semana...
Innovación y Transferencia en Investigación: La universidad como puente entre el conocimiento y las comunidades
¿Cómo trasmitimos las investigaciones para el uso público? Esta fue la pregunta que llevó a la Dirección de Investigación y Publicaciones de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrados a impulsar el fondo denominado “Creatividad, Innovación y Transferencia”. Según Camila Ríos,...
Concurso Subvención a la Instalación en la Academia Convocatoria año 2024
La Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad Alberto Hurtado busca apoyar a académicos y académicas en fases iniciales de su trayectoria a la inserción en alguna de sus siete facultades, en el marco del «Concurso Subvención a...
Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres
Para conmemorar el Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres, la Dirección de Género, Diversidad y Equidad y la Dirección de Investigación y Publicaciones los invita a diferentes espacios donde no solo conversaremos sobre este...
SIRI-TÓN: Se amplía el plazo para enviar información publicaciones y proyectos
Debido a los problemas en las plataformas de la universidad, se ha tomado la decisión de alargar el plazo para el envío de las publicaciones y proyectos que no estén en SIRI todavía (años 2019-2023), especialmente las que no...
Ediciones UAHData cienciaClarivate AnalyticsBiblioteca UAH - WOS