Primera Convocatoria 2021 – Asistencia a Congresos y Seminarios en el Extranjero Apertura: lunes 2 de noviembreCierre: viernes 20 de noviembre
Fondo de apoyo a la investigación en contexto de pandemia Apertura: 03 de septiembreCierre: 23 de septiembre
Fondo de apoyo a revistas académicas UAH Apertura: 20 de agostoCierre: 10 de septiembre
Concurso Interno de Fomento a la Investigación (ejecución 2021) Apertura: 10 de agostoCierre: 7 de septiembre
Concurso de Sabáticos Apertura: 03 de agostoCierre: 28 de agosto
Trabajo y compromiso. Matronas del Servicio Nacional de Salud, Chile, 1952-1973
El artículo revisa la historia de las políticas de salud materno-infantil, desde la creación del Servicio Nacional de Salud (SNS) en 1952 hasta el Golpe de Estado de 1973 en Chile, a partir de la reconstrucción del trabajo desempeñado por matronas, quienes desarrollaron una labor relevante en el programa de salud materno infantil (PSMI) del SNS, que ha sido escasamente estudiada. Metodología: Para alcanzar este objetivo, primero se analizó el trabajo de las matronas en dos tareas clínicas estratégicas, control prenatal y atención del parto. Segundo, se analizaron componentes que caracterizaron su trabajo clínico y educativo: su relación con médicos y con madres, y su alto compromiso con las metas del PSMI. Se utilizaron fueron escritas y fuentes orales (entrevistas a matronas que trabajaron en el PSMI) y se realizó un análisis combinado de ambos tipos de fuentes. Conclusiones: A partir del análisis realizado, se identificaron aspectos del trabajo de las matronas que fueron muy importantes para el desarrollo del PSMI, así como dimensiones necesarias de considerar en el estudio histórico de las políticas públicas. Ello muestra las posibilidades del análisis combinado de fuentes.
Información de Publicación
Autores:
María Soledad Zárate
Institución: Universidad Alberto HurtadoFacultad: Filosofía y HumanidadesUnidad: Historia
Godoy, Lorena
Institución: Universidad Diego PortalesFacultad: PsicologíaUnidad: Psicologia