Primera Convocatoria 2021 – Asistencia a Congresos y Seminarios en el Extranjero Apertura: lunes 2 de noviembreCierre: viernes 20 de noviembre
Fondo de apoyo a la investigación en contexto de pandemia Apertura: 03 de septiembreCierre: 23 de septiembre
Fondo de apoyo a revistas académicas UAH Apertura: 20 de agostoCierre: 10 de septiembre
Concurso Interno de Fomento a la Investigación (ejecución 2021) Apertura: 10 de agostoCierre: 7 de septiembre
Concurso de Sabáticos Apertura: 03 de agostoCierre: 28 de agosto
Servicios Garantizados (SEMUGs) de Providencia: neo municipalismo responsable versus re-centralización
La descentralización en el Continente está cuestionada por los diferentes escándalos, malos servicios e impunidad para las gestiones locales que incumplen leyes. La posibilidad de revertir las tendencias incluso de recentralización, es vincular la demanda de mayores recursos y poder local en base a un modelo neo municipalista con servicios de calidad controlados socialmente. El artículo explica los resultados del primer pilotaje en el municipio de Providencia de un paquete de doce servicios municipales garantizados (SEMUGs), con lo cual se busca aportar a un neo municipalismo responsable con control ciudadano e impactos verificables que legitimen un mayor financiamiento subnacional. Dichos sistemas se han explorado en Bogotá y Curitiba, siendo comunes en los países anglosajones y europeos desde los 1970s, mientras América Latina queda rezagada en sistema de indicadores con monitoreo y obligatoriedad. El caso de Providencia es un paradigma para las municipalidades de zonas urbanas consolidadas donde habita el 70% de los chilenos.
Información de Publicación
Autores:
Esteban Valenzuela
Institución: Universidad Alberto HurtadoFacultad: Ciencias SocialesUnidad: Ciencia Política & R.R.I.I