Primera Convocatoria 2021 – Asistencia a Congresos y Seminarios en el Extranjero Apertura: lunes 2 de noviembreCierre: viernes 20 de noviembre
Fondo de apoyo a la investigación en contexto de pandemia Apertura: 03 de septiembreCierre: 23 de septiembre
Fondo de apoyo a revistas académicas UAH Apertura: 20 de agostoCierre: 10 de septiembre
Concurso Interno de Fomento a la Investigación (ejecución 2021) Apertura: 10 de agostoCierre: 7 de septiembre
Concurso de Sabáticos Apertura: 03 de agostoCierre: 28 de agosto
Rebeldía en Calama: desafío al orden centralista chileno en un contexto de boom minero
En el año 2011,las protestas en la ciudad minera de Calama marcaron un hito en la historia de los movimientos chilenos de protesta territorial. Al exigir autonomía,5% de las utilidades generadas por el cobre (la recuperación de los royalties regionales alcanzados entre 1955 y 1973 luego derogadas en la dictadura militar),y la nacionalización de los recursos,el movimiento social de Calama se diferencia de otras acciones colectivas locales y regionales ligadas a fenómenos de representación contenciosa y nimby (“no en mi patio trasero”); todas ellas acciones motivadas por razones económicas puntuales,en contra de las externalidades negativas ambientales o construidas sobre el peticionismo al Estado. El presente artículo es un estudio de caso sobre el movimiento de Calama en el que se reflexiona en torno a tres elementos: la presencia de un liderazgo personalista; la existencia de dos identidades históricas: minera y atacameña; y el desarrollo de mecanismos de agregación y solidaridad.
Información de Publicación
Autores:
Francesco Emmanuel Penaglia Vásquez
Institución: Universidad Alberto HurtadoFacultad: Ciencias SocialesUnidad: Ciencia Política & R.R.I.I
Esteban Valenzuela
Institución: Universidad Alberto HurtadoFacultad: Ciencias SocialesUnidad: Ciencia Política & R.R.I.I