Primera Convocatoria 2021 – Asistencia a Congresos y Seminarios en el Extranjero Apertura: lunes 2 de noviembreCierre: viernes 20 de noviembre
Fondo de apoyo a la investigación en contexto de pandemia Apertura: 03 de septiembreCierre: 23 de septiembre
Fondo de apoyo a revistas académicas UAH Apertura: 20 de agostoCierre: 10 de septiembre
Concurso Interno de Fomento a la Investigación (ejecución 2021) Apertura: 10 de agostoCierre: 7 de septiembre
Concurso de Sabáticos Apertura: 03 de agostoCierre: 28 de agosto
Qué nos hace ser individuos? Por un enfoque post-humano,pragmático y relacional
La crisis de la idea de sociedad y el giro hacia el individuo como unidad clave de problematización de las sociedades occidentales contemporáneas,de por sí eminentemente individualistas e individualizadoras,han instalado la investigación sobre los individuos y las subjetividades en el centro de las ciencias sociales. Con el interés de contribuir al desarrollo de las herramientas teórico-metodológicas de este campo,en este artículo expongo un enfoque post-humano,relacional y pragmático para la investigación de individuos,basado en indagaciones etnográficas multi-situadas y sustentado sobre principios provenientes de sensibilidades postconstructivistas y post-sociales. Como consecuencia de los giros que esta perspectiva comporta con respecto a las aproximaciones convencionales,introduce nuevos ejes de problematización en este campo,contribuyendo a su necesaria complejización. Ilustro mi propuesta con material proveniente de una investigación sobre el individuo emprendedor en Santiago de Chile.
Información de Publicación
Autores:
Oriana Bernasconi
Institución: Universidad Alberto HurtadoFacultad: Ciencias SocialesUnidad: Sociología