Primera Convocatoria 2021 – Asistencia a Congresos y Seminarios en el Extranjero Apertura: lunes 2 de noviembreCierre: viernes 20 de noviembre
Fondo de apoyo a la investigación en contexto de pandemia Apertura: 03 de septiembreCierre: 23 de septiembre
Fondo de apoyo a revistas académicas UAH Apertura: 20 de agostoCierre: 10 de septiembre
Concurso Interno de Fomento a la Investigación (ejecución 2021) Apertura: 10 de agostoCierre: 7 de septiembre
Concurso de Sabáticos Apertura: 03 de agostoCierre: 28 de agosto
Oportunidades para aprender ciencias en el currículo chileno: contenidos y habilidades en educación primaria
Este trabajo describe la organización,distribución y frecuencia de las oportunidades de aprendizaje de las ciencias naturales ofrecidas por la reforma de las Bases Curriculares 2012 para educación básica en Chile. El currículo fue segmentado en elementos que fueron codificados de acuerdo a los contenidos científicos,procesos cognitivos y habilidades científicas presentes/ ausentes. Los resultados indican que la mitad de los contenidos científicos corresponde al eje temático Ciencias de la Vida (51.5 por ciento); en tanto los contenidos específicos de cada eje presentan una distribución heterogénea y sin un criterio definido de progresión. Las habilidades científicas predominantes son comunicar (27.8 por ciento) y observar (15.2 por ciento),y prevalecen las habilidades cognitivas de baja complejidad como comprender (49.0 por ciento) y recordar (27.6 por ciento). En una reforma curricular resulta imperativo que el currículo prescrito sea consistente con las metas planteadas y que muestre una organización y progresión de contenidos y habilidades coherente con ese fin.
Información de Publicación
Autores:
Marcela Ruiz
Institución: Universidad Alberto HurtadoFacultad: Filosofía y HumanidadesUnidad: Lengua y Literatura
Maximiliano Montenegro
Institución: Pontificia Universidad Católica de Chile
Alejandra Meneses
Institución: Pontificia Universidad Católica de Chile
Alejandra Venegas
Institución: Pontificia Universidad Católica de Chile