Primera Convocatoria 2021 – Asistencia a Congresos y Seminarios en el Extranjero Apertura: lunes 2 de noviembreCierre: viernes 20 de noviembre
Fondo de apoyo a la investigación en contexto de pandemia Apertura: 03 de septiembreCierre: 23 de septiembre
Fondo de apoyo a revistas académicas UAH Apertura: 20 de agostoCierre: 10 de septiembre
Concurso Interno de Fomento a la Investigación (ejecución 2021) Apertura: 10 de agostoCierre: 7 de septiembre
Concurso de Sabáticos Apertura: 03 de agostoCierre: 28 de agosto
Movilización legal: una estrategia sindical con efectos ambivalentes
Desde la recuperacio?n de la democracia en 1990, la movilizacio?n legal se ha vuelto una estrategia clave en el repertorio de accio?n del movimiento sindical chileno. Los sindicatos recurren cada vez ma?s a la Direccio?n del Trabajo o los tribunales para contestar el poder de los empresarios y presionar al Estado para lograr cambios en el orden laboral heredado de la dictadura. En base a entrevistas a distintos actores, este arti?culo evalu?a los efectos de este feno?meno para los trabajadores. Defiende que la movilizacio?n legal ha permitido a los sindicatos ganar ciertos derechos y ampliar su margen de maniobra en las empresas. Sin embargo, no ha generado cambios sustanciales en el orden laboral chileno. El arti?culo identifica dos causas de esto: 1) los efectos no deseados del uso de esta estrategia en la fuerza de la organizacio?n sindical; 2) los cambios en la orientacio?n de la DT y los tribunales.
Información de Publicación
Autores:
Francisca Paz Gutiérrez
Institución: Universidad Alberto HurtadoFacultad: Economía y NegociosUnidad: Economía y Negocios