Primera Convocatoria 2021 – Asistencia a Congresos y Seminarios en el Extranjero Apertura: lunes 2 de noviembreCierre: viernes 20 de noviembre
Fondo de apoyo a la investigación en contexto de pandemia Apertura: 03 de septiembreCierre: 23 de septiembre
Fondo de apoyo a revistas académicas UAH Apertura: 20 de agostoCierre: 10 de septiembre
Concurso Interno de Fomento a la Investigación (ejecución 2021) Apertura: 10 de agostoCierre: 7 de septiembre
Concurso de Sabáticos Apertura: 03 de agostoCierre: 28 de agosto
Los problemas de las reformas al proceso pensal. Una necesaria visión desde lo multidisciplinario
Las reformas a los sistemas de justicia y en especial a los mecanismos de persecución y enjuiciamiento criminal requieren para su implementación de diseños y modelos,que integren las variables normativas o de cambio institucional,con lógicas y ópticas multidisciplinarias,que abarquen aspectos ligados a los impactos en la gestión de los actores y operadores del sistema de justicia penal,impactos en los niveles administrativos,impactos en los sistemas de informaciones,análisis de las variables asociadas a los temas de infraestructura,cuantificación financiera del cambio,dimensionamiento de los impactos culturales y análisis de la gestión política de los procesos de reforma. Prescindir de este enfoque arriesga problemas tales como dilación de procesos judiciales por errores en los mecanismos de organización del despacho judicial o dilaciones ligadas a cálculos errados en los números de operadores necesarios para actuar en el nuevo proceso. Los problemas de implementación pueden estar asimismo ligados a problemas en los sistemas de información y traspaso de información,impidiendo que se tenga a tiempo los materiales para litigar y fundar peticiones en las audiencias,entre otros aspectos.
Información de Publicación
Autores:
Rafael Blanco
Institución: Universidad Alberto HurtadoFacultad: DerechoUnidad: Derecho