Primera Convocatoria 2021 – Asistencia a Congresos y Seminarios en el Extranjero Apertura: lunes 2 de noviembreCierre: viernes 20 de noviembre
Fondo de apoyo a la investigación en contexto de pandemia Apertura: 03 de septiembreCierre: 23 de septiembre
Fondo de apoyo a revistas académicas UAH Apertura: 20 de agostoCierre: 10 de septiembre
Concurso Interno de Fomento a la Investigación (ejecución 2021) Apertura: 10 de agostoCierre: 7 de septiembre
Concurso de Sabáticos Apertura: 03 de agostoCierre: 28 de agosto
Las heridas de la memoria. Disputas patrimoniales en el Palacio de la Moneda Chile
El Palacio de la Moneda,en tanto Monumento Histórico Nacional,constituye una de las piezas centrales en la construcción siempre inacabada de la República de Chile. Esta investigación,se pregunta por la disputa y actualización de esa verdad del pasado fundacional,del presente y el futuro posible de este Palacio de gobierno. ¿Cuáles son los significados históricos y políticos que el Estado y los ciudadanos otorgan a este monumento? ¿Cuáles son las disputas y acuerdos que se plasma en su forma material y simbólica? A partir de un enfoque metodológico de la antropología y la historia,las evidencias empíricas permiten señalar que aun cuando el significado histórico de su forma,ha sido una y otra vez reinventado,persisten en su materialidad y su significado,las heridas de la memoria. Tras el bombardeo sufrido el 11 de septiembre de 1973,el Palacio de la Moneda,- una y otra vez remodelado y blanqueado -,permanece sumido en la ruina de esa verdad histórica. La investigación concluye,que a pesar de los actos reparatorios,de las conmemoraciones simbólicas,de las marchas y movilizaciones en su frontis,el futuro sigue abierto a su reinvención.
Información de Publicación
Autores:
Francisca Márquez
Institución: Universidad Alberto HurtadoFacultad: Ciencias SocialesUnidad: Antropología