Primera Convocatoria 2021 – Asistencia a Congresos y Seminarios en el Extranjero Apertura: lunes 2 de noviembreCierre: viernes 20 de noviembre
Fondo de apoyo a la investigación en contexto de pandemia Apertura: 03 de septiembreCierre: 23 de septiembre
Fondo de apoyo a revistas académicas UAH Apertura: 20 de agostoCierre: 10 de septiembre
Concurso Interno de Fomento a la Investigación (ejecución 2021) Apertura: 10 de agostoCierre: 7 de septiembre
Concurso de Sabáticos Apertura: 03 de agostoCierre: 28 de agosto
LAS FUNCIONES PERFORMATIVAS DE LOS INSTRUMENTOS EN LAS REDES DE ACCI\u00d3N P\u00daBLICA
Desde una perspectiva sociotécnica, este trabajo analiza la manera en que los instrumentos que regulan la ejecución de Programas del Estado performan la actividad de los actores de las redes surgidas de alianzas público privadas. Las tecnologías y sus prácticas de calculabilidad interpelan a los actores, dan forma a la actividad y constituyen la experiencia social al interior de la red. Se realizó un estudio basado en una perspectiva cuasi-etnográfica en dos Redes surgidas de Alianzas público-privadas del Estado chileno, a fin de comprender las maneras en que los instrumentos de cálculo performan su actividad. Los resultados dan cuenta de tres funciones performativas de las tecnologías de gestión la acción pública: el encuadre de la red, la traducción de la actividad y la representación de la red. Al mismo tiempo, el análisis permite identificar tipos de instrumentos según la función performativa que ejercen de manera preferente, distinguiendo entre instrumentos marco, instrumentos de ejecución, e instrumentos de evaluación y seguimiento. Se logra una lectura singular del funcionamiento y performatividad de las tecnologías de la gestión pública.
Información de Publicación
Autores:
Alvaro Soto Roy
Institución: Universidad Alberto HurtadoFacultad: PsicologíaUnidad: Psicología