Primera Convocatoria 2021 – Asistencia a Congresos y Seminarios en el Extranjero Apertura: lunes 2 de noviembreCierre: viernes 20 de noviembre
Fondo de apoyo a la investigación en contexto de pandemia Apertura: 03 de septiembreCierre: 23 de septiembre
Fondo de apoyo a revistas académicas UAH Apertura: 20 de agostoCierre: 10 de septiembre
Concurso Interno de Fomento a la Investigación (ejecución 2021) Apertura: 10 de agostoCierre: 7 de septiembre
Concurso de Sabáticos Apertura: 03 de agostoCierre: 28 de agosto
La experiencia de estudiantes de contextos vulnerables en diferentes instituciones de educación superior (IESU): Resultados de una investigación
El presente artículo ofrece los principales resultados de una investigación acerca de las experiencias de integración social y académica de estudiantes provenientes de contextos vulnerables en universidades chilenas. Para efectos del siguiente estudio, estas se categorizaron en cuatro tipos: universidad de élite, académica pluriclasista, no-académica pluriclasista y universidad de estratos bajos. La investigación se trabajó sobre la base del análisis de entrevistas realizadas a 29 alumnos pertenecientes a dichos contextos sociales. Los alcances más destacados muestran que en la universidad de élite domina en estos alumnos una experiencia de desclasamiento y negación de sus orígenes sociales como una estrategia para integrarse a la institución; en la universidad académica pluriclasista, en tanto, se evidencia una alta integración académica expresada en sus compromisos y transformación de sus prácticas de estudio y en donde, además, comparte con la universidad no-académica pluriclasista, conjuntamente, una clausura social y una percepción positiva de la heterogeneidad social. Por último, en la universidad de estratos bajos se hallaron precarios niveles de integración social y académica, a pesar de la identidad de clases existente entre los estudiantes.
Información de Publicación
Autores:
Daniel Leyton
Institución: Universidad Alberto HurtadoFacultad: EducaciónUnidad: CIDE