Primera Convocatoria 2021 – Asistencia a Congresos y Seminarios en el Extranjero Apertura: lunes 2 de noviembreCierre: viernes 20 de noviembre
Fondo de apoyo a la investigación en contexto de pandemia Apertura: 03 de septiembreCierre: 23 de septiembre
Fondo de apoyo a revistas académicas UAH Apertura: 20 de agostoCierre: 10 de septiembre
Concurso Interno de Fomento a la Investigación (ejecución 2021) Apertura: 10 de agostoCierre: 7 de septiembre
Concurso de Sabáticos Apertura: 03 de agostoCierre: 28 de agosto
La educación como (no)disciplina: consecuencias desreguladoras a nivel del doctorado en Chile
Desde una perspectiva sociológica-estructuralista, se analiza la constitución socio-histórica de las disciplinas en tanto campos, con sus respectivas diferenciaciones constantes y disputas por legitimidad. Las disciplinas, como institucionalización de la ciencia, generan inclusiones y exclusiones pero, sobre todo, producen un disciplinamiento de sus comunicaciones. Las disciplinas forman así tradiciones simbólicas que denotan fenómenos y tienden a autorregular su cambio y permanencia. La educación, desde esta perspectiva, no logra constituirse como una disciplina, aun cuando suele ser tratada como tal. El resultado es una desregulación constante de ese campo de saber (educación) que se refleja en una inespecificidad de sus contenidos de formación, sobre todo, a nivel de posgrado. Con ello, el posgrado en educación, en particular el doctorado, tiene además una imposibilidad de regulación cultural de su oferta. Se argumenta empíricamente a partir del caso chileno.
Información de Publicación
Autores:
Javier Corvalán
Institución: Universidad Alberto HurtadoFacultad: EducaciónUnidad: Educación