Primera Convocatoria 2021 – Asistencia a Congresos y Seminarios en el Extranjero Apertura: lunes 2 de noviembreCierre: viernes 20 de noviembre
Fondo de apoyo a la investigación en contexto de pandemia Apertura: 03 de septiembreCierre: 23 de septiembre
Fondo de apoyo a revistas académicas UAH Apertura: 20 de agostoCierre: 10 de septiembre
Concurso Interno de Fomento a la Investigación (ejecución 2021) Apertura: 10 de agostoCierre: 7 de septiembre
Concurso de Sabáticos Apertura: 03 de agostoCierre: 28 de agosto
La dependencia ayer y hoy: una evaluación política
Las teorías de la dependencia son consideradas como uno de los productos intelectuales mejor logrados por parte del pensamiento crítico latinoamericano. Esta agenda que ponía de relieve los factores exógenos y políticos que explicaban la posición subordinada de las economías periféricas en la división internacional del trabajo, no obstante su centralidad para la madurez teórica del continente, fue abandonada a pesar de la emergencia de fenómenos que actualizaban sus postulados, tales como: la globalización, la reprimarización económica y el neoliberalismo. Este artículo recoge una de las principales dimensiones de la teoría de la dependencia, a saber: la política, para explicar su emergencia, caída y posible resurrección.
Información de Publicación
Autores:
Alexis Cortes
Institución: Universidad Alberto HurtadoFacultad: Ciencias SocialesUnidad: SociologíaFacultad:
Revista:
Espacio Abierto: cuaderno venezolano de sociología