Primera Convocatoria 2021 – Asistencia a Congresos y Seminarios en el Extranjero Apertura: lunes 2 de noviembreCierre: viernes 20 de noviembre
Fondo de apoyo a la investigación en contexto de pandemia Apertura: 03 de septiembreCierre: 23 de septiembre
Fondo de apoyo a revistas académicas UAH Apertura: 20 de agostoCierre: 10 de septiembre
Concurso Interno de Fomento a la Investigación (ejecución 2021) Apertura: 10 de agostoCierre: 7 de septiembre
Concurso de Sabáticos Apertura: 03 de agostoCierre: 28 de agosto
La atención y los limites de la experiencia consciente
La concepción fenomenológica del sentido común inspirada por James (1890) sostiene que atender es esencialmente un fenómeno mental consciente. Las implicancias filosóficas modales de esta tesis sobre la naturaleza de la atención son claras. No es posible atender una cosa,sin ser consciente de ella. Sobre la base de estudios clásicos en torno a patologías visuales como la vista ciega y a experimentos recientes con sujetos no patológicos,este artículo argumenta que la conclusión filosófica jamesiana acerca de la metafísica de la atención es falsa. La evidencia sugiere que de hecho es posible atender objetos sin experimentarlos conscientemente.
Información de Publicación
Autores:
Francisco Pereira
Institución: Universidad Alberto HurtadoFacultad: Filosofía y HumanidadesUnidad: Filosofía