Primera Convocatoria 2021 – Asistencia a Congresos y Seminarios en el Extranjero Apertura: lunes 2 de noviembreCierre: viernes 20 de noviembre
Fondo de apoyo a la investigación en contexto de pandemia Apertura: 03 de septiembreCierre: 23 de septiembre
Fondo de apoyo a revistas académicas UAH Apertura: 20 de agostoCierre: 10 de septiembre
Concurso Interno de Fomento a la Investigación (ejecución 2021) Apertura: 10 de agostoCierre: 7 de septiembre
Concurso de Sabáticos Apertura: 03 de agostoCierre: 28 de agosto
Impacto de la Personalidad y el Estilo Depresivo en los Resultados Psicoterapéuticos de Pacientes con Depresión
La depresio?n es un trastorno heteroge?neo que puede expresarse de manera diversa (estilo autocri?tico o dependiente), presentando un funcionamiento estructural variado. El objetivo del estudio fue evaluar la relacio?n entre el funcionamiento estructural y los estilos depresivos, junto con el efecto de estos sobre el cambio en los resultados durante la terapia. Se evaluaron intencionalmente 145 consultantes a 2 centros de atencio?n psicoterape?utica ambulatoria de Santiago, Chile. Se midieron aspectos autocri?ticos y dependientes (DEQ), el funcionamiento estructural (OPD-SQ) al inicio de la terapia y los resultados (OQ-45.2) al inicio, 3a y 6a sesio?n de la terapia. Por medio de ana?lisis correlacionales, de senderos y crecimiento latente, se encontro? que mayor dependencia y autocri?tica se relaciona con menor integracio?n del funcionamiento estructural total. Se evidencio? que a mayor dependencia menor integracio?n en la percepcio?n del self y manejo de la relacio?n con los objetos y que a mayor autocri?tica menor es la integracio?n en vi?nculos internos. Alta dependencia o autocri?tica se asocian con menor bienestar general inicial, aunque solo una alta dependencia se relaciona con un cambio positivo en los resultados.
Información de Publicación
Autores:
PAULA ANDREA DAGNINO
Institución: Universidad Alberto HurtadoFacultad: PsicologíaUnidad: Psicología