Primera Convocatoria 2021 – Asistencia a Congresos y Seminarios en el Extranjero Apertura: lunes 2 de noviembreCierre: viernes 20 de noviembre
Fondo de apoyo a la investigación en contexto de pandemia Apertura: 03 de septiembreCierre: 23 de septiembre
Fondo de apoyo a revistas académicas UAH Apertura: 20 de agostoCierre: 10 de septiembre
Concurso Interno de Fomento a la Investigación (ejecución 2021) Apertura: 10 de agostoCierre: 7 de septiembre
Concurso de Sabáticos Apertura: 03 de agostoCierre: 28 de agosto
Identidad y subjetivación política en el Movimiento por la salud digna en Chiloé
El presente artículo tiene como fin describir la relación entre los procesos de subjetivación política y construcción de identidad,que experimentan aquellas personas que participan del movimiento por la salud digna en Chiloé el 2013. Los resultados muestran que los procesos de subjetivación están íntimamente relacionados con la identidad de estas personas,en la medida en que la identidad se experimenta como el movimiento entre una afirmación negativa: la experiencia nostálgica por un pasado perdido -asociado a valores compartidos-,y por una afirmación positiva: el compromiso -íntimamente ligado al deseo de ser actor colectivo,propio de la subjetivación-. Pero además es posible establecer que la subjetivación es un proceso político de desidentificación y consiguiente reidentificación,dado por entender que el problema de la salud no es propio del archipiélago,ni tampoco individual,sino que colectivo y generalizado a nivel país,asociado a un adversario político: Estado chileno.
Información de Publicación
Autores:
Nayadeth Arriagada
Institución: Universidad Alberto HurtadoFacultad: Ciencias SocialesUnidad: Sociología