Primera Convocatoria 2021 – Asistencia a Congresos y Seminarios en el Extranjero Apertura: lunes 2 de noviembreCierre: viernes 20 de noviembre
Fondo de apoyo a la investigación en contexto de pandemia Apertura: 03 de septiembreCierre: 23 de septiembre
Fondo de apoyo a revistas académicas UAH Apertura: 20 de agostoCierre: 10 de septiembre
Concurso Interno de Fomento a la Investigación (ejecución 2021) Apertura: 10 de agostoCierre: 7 de septiembre
Concurso de Sabáticos Apertura: 03 de agostoCierre: 28 de agosto
Fundamentalismo y pentecostalismo como expresión de religiosidades antagónicas,y un significativo lazo en común
El fundamentalismo y el pentecostalismo constituyen movimientos de gran importancia dentro del cristianismo moderno. Provienen de una vertiente religiosa común y paulatinamente irán expandiéndose (a otras religiones,como el fundamentalismo) y diferenciándose. Inicialmente,se establecen posiblespuntos de interrelación; y se postula que tanto el fundamentalismo,como elpentecostalismo,son movimientos reaccionarios a una modernidad ilustrada ysecularizada que ha removido la centralidad de Dios (según los postulados de latesis de la secularización); el primero reaccionando de una manera "racional",remitiéndose a una lectura literal de las escrituras,y el segundo de una manera"vivencial",experimentando la religiosidad de una manera "directa",mediante laglosolalia,el éxtasis u otras formas corporales. Para concluir,se afirma que ambosmovimientos constituirían versiones contrapuestas de experiencia religiosa; con laparticularidad de constituir comunidades firmemente establecidas y que reaccionan al mundo secular,según la perspectiva de la incertidumbre moderna de ZygmuntBauman.
Información de Publicación
Autores:
Felipe Orellana Gallardo
Institución: Universidad Alberto HurtadoFacultad: Ciencias SocialesUnidad: Sociología