Convocatoria Asesoría para Publicaciones Co-Autoradas Apertura: lunes 5 de abrilCierre: lunes 19 de abril
Primera Convocatoria 2021 – Asistencia a Congresos y Seminarios en el Extranjero Apertura: lunes 2 de noviembreCierre: viernes 20 de noviembre
Fondo de apoyo a la investigación en contexto de pandemia Apertura: 03 de septiembreCierre: 23 de septiembre
Fondo de apoyo a revistas académicas UAH Apertura: 20 de agostoCierre: 10 de septiembre
Concurso Interno de Fomento a la Investigación (ejecución 2021) Apertura: 10 de agostoCierre: 7 de septiembre
Fracturas y representación política
Este artículo analiza las diferencias ideológicas y políticas que surgieron entre los dirigentes del movimiento estudiantil universitario en la coyuntural del 2011. Tomando como referencia la teoría de los «clivajes», se plantea que durante ese año las propuestas y la representación del movimiento estudiantil se erigieron sobre una nueva fractura derivada de la crítica a la mercantilización de la Educación Superior. A medida que transcurren las movilizaciones, se fueron evidenciando otras diferencias entre los dirigentes de las principales organizaciones y federaciones estudiantiles, en torno a las negociaciones con el gobierno, la representación, la participación, la toma de decisiones y la proyección del movimiento.
Información de Publicación
Autores:
Octavio Avendaño
Institución: Universidad Alberto HurtadoFacultad: Ciencias SocialesUnidad: Ciencia Política & R.R.I.I