Convocatoria Asesoría para Publicaciones Co-Autoradas Apertura: lunes 5 de abrilCierre: lunes 19 de abril
Primera Convocatoria 2021 – Asistencia a Congresos y Seminarios en el Extranjero Apertura: lunes 2 de noviembreCierre: viernes 20 de noviembre
Fondo de apoyo a la investigación en contexto de pandemia Apertura: 03 de septiembreCierre: 23 de septiembre
Fondo de apoyo a revistas académicas UAH Apertura: 20 de agostoCierre: 10 de septiembre
Concurso Interno de Fomento a la Investigación (ejecución 2021) Apertura: 10 de agostoCierre: 7 de septiembre
Evaluación de modelos geoestadísticos aplicados a la exposición al contaminante atmosférico PM10 en Chile
Se modela la exposición al contaminante atmosférico MP10 a partir de los datos registrados en 108 estaciones de monitoreo pertenecientes al Sistema Nacional de Calidad del Aire, utilizando geoestadística aplicada por medio del método Kriging ordinario, por su cualidad de representar fenómenos cuyos valores varían en función de la localización espacial de puntos de observación. El procedimiento se lleva a cabo en tres etapas: (1) Análisis exploratorio de los datos, para determinar si es necesario o no la transformación de los datos y la eliminación de tendencia en los mismos. (2) Análisis estructural para el cálculo del semivariograma experimental y el ajuste a seis modelos matemáticos teóricos seleccionados. (3) Predicciones para la obtención del Mapa predicción y mapa de errores estándar de la predicción. Los resultados obtenidos han permitido crear una superficie de valores estimados de exposición a PM10, que entre sus principales características, presenta una distribución territorial con un fuerte sesgo regional, concentrándose espacialmente en territorios del cluster minero y áreas metropolitanas. Los mayores errores de predicción se dan en sectores de baja densidad poblacional y de estaciones de monitoreo, en el desierto de Atacama y la cordillera de Los Andes.
Información de Publicación
Autores:
Manuel Fuenzalida
Institución: Universidad Alberto HurtadoFacultad: Ciencias SocialesUnidad: Geografía