Primera Convocatoria 2021 – Asistencia a Congresos y Seminarios en el Extranjero Apertura: lunes 2 de noviembreCierre: viernes 20 de noviembre
Fondo de apoyo a la investigación en contexto de pandemia Apertura: 03 de septiembreCierre: 23 de septiembre
Fondo de apoyo a revistas académicas UAH Apertura: 20 de agostoCierre: 10 de septiembre
Concurso Interno de Fomento a la Investigación (ejecución 2021) Apertura: 10 de agostoCierre: 7 de septiembre
Concurso de Sabáticos Apertura: 03 de agostoCierre: 28 de agosto
El imaginario geográfico de José Carlos Mariátegui: de las diferencias de ambiente a la coexistencia política revolucionaria
La obra del intelectual peruano José Carlos Mariátegui (1894-1930) abrió un profundo debate sobre la dependencia económica y las posibilidades de un marxismo latinoamericano. Actualmente, diferentes enfoques disciplinares siguen explorando los aportes del intelectual peruano al campo de las ciencias sociales y los estudios culturales, principalmente. Sin embargo, no existen abordajes geográficos contemporáneos que recuperen crítica y sistemáticamente su obra. Este artículo explora teóricamente la relación de Mariátegui con la geografía y propone una relectura crítica de sus consideraciones socio-espaciales en Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana [1928], su obra trascendental, escrita allá por la década del veinte. Además, se revisan ciertos hitos de su itinerario intelectual y de la geografía peruana, que permiten comprender su proyecto teórico político y su particular contexto de producción en tanto significado geográfico.
Información de Publicación
Autores:
Rodolfo Quiroz
Institución: Universidad Alberto HurtadoFacultad: Ciencias SocialesUnidad: Geografía