Primera Convocatoria 2021 – Asistencia a Congresos y Seminarios en el Extranjero Apertura: lunes 2 de noviembreCierre: viernes 20 de noviembre
Fondo de apoyo a la investigación en contexto de pandemia Apertura: 03 de septiembreCierre: 23 de septiembre
Fondo de apoyo a revistas académicas UAH Apertura: 20 de agostoCierre: 10 de septiembre
Concurso Interno de Fomento a la Investigación (ejecución 2021) Apertura: 10 de agostoCierre: 7 de septiembre
Concurso de Sabáticos Apertura: 03 de agostoCierre: 28 de agosto
El «ciclo corto» del movimiento estudiantil chileno: ¿conflicto sectorial o cuestionamiento sistémico?
Este artículo propone una comprensión del movimiento estudiantil chileno a partir de dos elementos convergentes: un análisis estructural de los efectos de la implantación del sistema neoliberal y sus consecuencias en la estructura de clases,y un análisis de la legitimidad alcanzada por el movimiento. De esta manera,uno de los resultados fundamentales es que el movimiento estudiantil chileno no abogó por reivindicaciones sectoriales,sino que cuestionó el carácter del Estado en su conjunto. A pesar de no lograr cambios en política educacional,el movimiento estudiantil abrió las puertas para que los chilenos pudieran imaginar una democracia distinta.
Información de Publicación
Autores:
José Tomás Labarca
Institución: Universidad Alberto HurtadoFacultad: Ciencias SocialesUnidad: Sociología
Fanny Leyton
Institución: Pontificia Universidad Católica de ChileFacultad: Ciencias SocialesUnidad: Psicología