Primera Convocatoria 2021 – Asistencia a Congresos y Seminarios en el Extranjero Apertura: lunes 2 de noviembreCierre: viernes 20 de noviembre
Fondo de apoyo a la investigación en contexto de pandemia Apertura: 03 de septiembreCierre: 23 de septiembre
Fondo de apoyo a revistas académicas UAH Apertura: 20 de agostoCierre: 10 de septiembre
Concurso Interno de Fomento a la Investigación (ejecución 2021) Apertura: 10 de agostoCierre: 7 de septiembre
Concurso de Sabáticos Apertura: 03 de agostoCierre: 28 de agosto
Descripción microhistórica de la violencia en la rebelión cristera de Coalcomán (1927-1928). Luis Navarro Origel ¿un intelectual violento?
A noventa años del inicio de la rebelión cristera de Coalcomán (Michoacán, México), el presente artículo revisita el primer año de la escalación de violencia (1927-1928). La investigación y análisis microhistórico se plantean desde el debate revisionista -con fuerte acento en la “nueva” sociología alemana- en torno de la noción de violencia y el lugar de intelectuales violentos en contextos de violencia colectiva y espacios alejados de la injerencia estatal. La revisión de la figura de Luis Navarro Origel se trata en este sentido como caso de estudio productivo para este problema. La descripción microhistórica de la violencia resultante, ilumina así el proceso de escalación de la misma, sus dinámicas, contextos, variables, actores relevantes como los intelectuales involucrados en la acción y narración de la misma.
Información de Publicación
Autores:
Marisol Palma
Institución: Universidad Alberto HurtadoFacultad: Filosofía y HumanidadesUnidad: Historia