Primera Convocatoria 2021 – Asistencia a Congresos y Seminarios en el Extranjero Apertura: lunes 2 de noviembreCierre: viernes 20 de noviembre
Fondo de apoyo a la investigación en contexto de pandemia Apertura: 03 de septiembreCierre: 23 de septiembre
Fondo de apoyo a revistas académicas UAH Apertura: 20 de agostoCierre: 10 de septiembre
Concurso Interno de Fomento a la Investigación (ejecución 2021) Apertura: 10 de agostoCierre: 7 de septiembre
Concurso de Sabáticos Apertura: 03 de agostoCierre: 28 de agosto
Dependencia y Autonomía de lo Social en la Teoría Social: Repensando la Causalidad.
La independencia y la emergencia de la sociedad como una realidad autónoma suele ser un punto de partida común para integrarse a las filas de la ciencia social,en particular,de la sociología. En este artículo se sostiene que tal supuesto no es del todo correcto,por cuanto existen diversas formas y niveles a través de las cuales la sociedad manifiesta su dependencia. Se analiza en el presente artículo la dependencia particular que mantiene con el entorno material. Dicha dependencia es demostrada a través del análisis de las propias teorías presentes en las ciencias sociales,tomándose como muestra el trabajo teórico de tres de ellas: la sociología (Niklas Luhmann),la antropología (Marvin Harris) y la historia (Fernand Braudel)1. La demostración se realiza a partir de la ampliación del concepto de causalidad y de su aplicación en las teorías mencionadas lo que permite concluir que la relación entre emergencia y causación es inversa. Ello permite observar con mayor claridad los límites a partir cuales la sociedad y otros sistemas pueden efectivamente autodefinirse como autónomos.