Primera Convocatoria 2021 – Asistencia a Congresos y Seminarios en el Extranjero Apertura: lunes 2 de noviembreCierre: viernes 20 de noviembre
Fondo de apoyo a la investigación en contexto de pandemia Apertura: 03 de septiembreCierre: 23 de septiembre
Fondo de apoyo a revistas académicas UAH Apertura: 20 de agostoCierre: 10 de septiembre
Concurso Interno de Fomento a la Investigación (ejecución 2021) Apertura: 10 de agostoCierre: 7 de septiembre
Concurso de Sabáticos Apertura: 03 de agostoCierre: 28 de agosto
Continuidad de la cuestión de Dios en el pensar de Heidegger? La especificidad del planteo heideggeriano tras la crisis de Ser y Tiempo
Si se considera que Heidegger ha reflexionado permanentemente sobre el sentido que la experiencia humana de Dios puede ofrecer a la filosofía, incluso durante aquella fase de su pensamiento en la que rechazó el recurso filosófico a la experiencia de Dios, entonces se puede hablar de una continuidad de la cuestión de Dios en el pensar de Heidegger.
Ahora bien, esta noción amplia de continuidad requiere un análisis más detenido. El problema es el siguiente: ¿Cómo hemos de entender el recurso afirmativo a la experiencia de Dios tras la crisis de Ser y Tiempo! ¿Es que Heidegger retomó el curso original de su pensar, del cual se había apartado durante la aventura malograda de la ontología fundamental? ¿O se trata más bien de un desarrollo sui generis surgido tras la crisis de Ser y Tiempo, que solo puede ser explicado si se tiene en cuenta el proceso mismo de crisis y transición?
El presente trabajo defiende la segunda hipótesis. Se intentará mostrar que la referencia explícita a Dios y lo divino realizada por Heidegger a partir de los años treinta, más allá de toda posible vinculación retrospectiva que pudiera tener con los "orígenes teológicos", tiene una especificidad que no puede entenderse como un carácter previo a Ser y Tiempo, sino como posterior a este.
Información de Publicación
Autores:
Roberto Rubio
Institución: Universidad Alberto HurtadoFacultad: Filosofía y HumanidadesUnidad: Filosofía