Primera Convocatoria 2021 – Asistencia a Congresos y Seminarios en el Extranjero Apertura: lunes 2 de noviembreCierre: viernes 20 de noviembre
Fondo de apoyo a la investigación en contexto de pandemia Apertura: 03 de septiembreCierre: 23 de septiembre
Fondo de apoyo a revistas académicas UAH Apertura: 20 de agostoCierre: 10 de septiembre
Concurso Interno de Fomento a la Investigación (ejecución 2021) Apertura: 10 de agostoCierre: 7 de septiembre
Concurso de Sabáticos Apertura: 03 de agostoCierre: 28 de agosto
Censura, industria y nación: Paradojas del boom de la música andina en Chile (1975-1980)
Este artículo aborda las paradojas del boom de la música andina en el Chile bajo la dictadura del General Augusto Pinochet (1973- 1989) luego de haber sido censurada por el propio régimen militar después del golpe de estado de septiembre de 1973. Interesan las consecuencias que la represión y la censura produjeron en el público y sus hábitos de consumo; la resignificación de la tradición folklórica como forma de imposición hegemónica pero también como forma de resistencia política; el impacto del temprano desmantelamiento de la industria del disco y su sustitución por el casete; y el modo en que los intereses geopolíticos del Estado se mezclaban con las tendencias americanistas de los años setenta. El artículo interroga tanto las causas y consecuencias de la censura en música como del aparente quiebre de esa censura, abordando aspectos políticos, geopolíticos, artísticos, religiosos, y de las industrias creativas. Sobre todo, interesa indagar en las paradojas y contradicciones que produce la intervención cultural directa del Estado.
Información de Publicación
Autores:
Juan Pablo González
Institución: Universidad Alberto HurtadoFacultad: Filosofía y HumanidadesUnidad: Música