Primera Convocatoria 2021 – Asistencia a Congresos y Seminarios en el Extranjero Apertura: lunes 2 de noviembreCierre: viernes 20 de noviembre
Fondo de apoyo a la investigación en contexto de pandemia Apertura: 03 de septiembreCierre: 23 de septiembre
Fondo de apoyo a revistas académicas UAH Apertura: 20 de agostoCierre: 10 de septiembre
Concurso Interno de Fomento a la Investigación (ejecución 2021) Apertura: 10 de agostoCierre: 7 de septiembre
Concurso de Sabáticos Apertura: 03 de agostoCierre: 28 de agosto
Argumentation in Whole-Class Teaching and Science Learning.
La discusión de ideas contrarias entre estudiantes promueve el aprendizaje en ciencias. Existe evidencia que sugiere que la argumentación en clase completa tendría el mismo efecto,pero no está claro aún que se deba a la discusión. Este estudio evaluó el efecto de distintos aspectos de la argumentación en clase completa en el aprendizaje de ciencias. En una muestra no probabilística participaron 220 estudiantes (10 y 11 años de edad) de 18 escuelas municipales de Santiago,Chile. Once profesores dieron clases diseñadas para promover argumentación (grupo intervención) y 7 profesores lo hicieron en su forma habitual (grupo control). Los estudiantes fueron evaluados individualmente antes y después con pruebas de aprendizaje y argumentación y cuestionario de actitud hacia la ciencia. Se grabaron las clases. A través de análisis factoriales y regresiones lineares,los resultados mostraron que 2 factores predicen una parte de la varianza del aprendizaje: uno compuesto por enunciados justificativos y otro,por contra-argumentos de los estudiantes. Estos resultados sugieren que la contradicción entre pares no es el único aspecto de la argumentación en clase completa que promueve el aprendizaje.
Información de Publicación
Autores:
Antonia Larraín
Institución: Universidad Alberto HurtadoFacultad: PsicologíaUnidad: Psicología
Christine Howe
Institución: University of CambridgeFacultad: EducaciónUnidad: Educación
Julieta Cerda
Institución: Universidad Alberto HurtadoFacultad: PsicologíaUnidad: Psicología