Primera Convocatoria 2021 – Asistencia a Congresos y Seminarios en el Extranjero Apertura: lunes 2 de noviembreCierre: viernes 20 de noviembre
Fondo de apoyo a la investigación en contexto de pandemia Apertura: 03 de septiembreCierre: 23 de septiembre
Fondo de apoyo a revistas académicas UAH Apertura: 20 de agostoCierre: 10 de septiembre
Concurso Interno de Fomento a la Investigación (ejecución 2021) Apertura: 10 de agostoCierre: 7 de septiembre
Concurso de Sabáticos Apertura: 03 de agostoCierre: 28 de agosto
Aníbal Quijano: Marginalidad y urbanización dependiente en América Latina
Aníbal Quijano fue el autor de una original síntesis entre la Teoría de la Dependencia, el proceso de urbanización de América Latina y la marginalización de crecientes sectores poblacionales de la economía formal. Analizando críticamente la producción intelectual del sociólogo peruano en su estadía en Chile trabajando para la CEPAL (1966-1971), una de las instituciones que contribuyó a la visibilización de la problemática de la marginalidad, se mostrará cómo, a pesar de ser miembro de la citada institución, Quijano propuso una agenda de investigación independiente y hasta cierto punto conflictiva con el organismo internacional. Las principales preguntas que guiarán este artículo serán: ¿cuáles son las contribuciones específicas de Aníbal Quijano al campo teórico que en ese entonces buscaba comprender América Latina?, ¿quiénes fueron sus principales interlocutores y adversarios teóricos? y ¿cuáles los límites y potencialidades que su propuesta teórica ofrece para comprender y actualizar los debates latinoamericanos sobre dependencia, urbanización y marginalidad?
Información de Publicación
Autores:
Alexis Cortes
Institución: Universidad Alberto HurtadoFacultad: Ciencias SocialesUnidad: SociologíaUnidad: