Este programa de investigación procura un estudio reflexivo y un diálogo crítico con los autores y perspectivas más relevantes de la filosofía moral y política actual. En particular, se orienta hacia los principales problemas y líneas de reflexión que se despliegan dentro del así denominado “giro práctico” en la filosofía contemporánea. Multiculturalismo, solidaridad, democracia, ciudadanía, objetividad y relatividad morales, metaética, son algunos de los ejes temáticos centrales.
Académicos responsables: Diego García – Sasha Mudd – Roberto Saldías
Académicos responsables: Juan Manuel Garrido – Eduardo Molina – Roberto Rubio
Académicos responsables: Eduardo Silva – Samuel Yáñez – Diego García – Roberto Saldías
Este programa de investigación aborda algunos de los principales autores y problemas presentes en la historia de la filosofía. Uno de los principales propósitos de este programa de investigación es mostrar que, además del legítimo interés histórico que puede tener el abordaje y estudio de filósofos del pasado, tales filósofos pueden también tener un interés sistemático relevante, de modo tal que, como han hecho filósofos de fuste en el siglo XX, un estudio pormenorizado del pensamiento del pasado puede hacerse incorporando ese pensamiento, si no a todas, a muchas discusiones contemporáneas. En este programa se incluye toda la historia de la filosofía, pero se pone especial énfasis en la época antigua y la época moderna. Entre los autores pueden destacarse especialmente Platón, Aristóteles, los estoicos, Epicuro, Plotino, Descartes, Locke, Spinoza, Kant y Hegel. Entre los problemas abordados más importantes cabe mencionar las discusiones en torno al conocimiento, la metafísica, la moralidad y la teoría de la acción.
Académicos responsables: Juan Manuel Garrido – Eduardo Molina – Sasha Mudd
Académicos:Leandro De Brasi – Francisco Pereira – Glenda Satne – Sasha Mudd