XIII Concurso de Fomento a la Investigación 2016
La Vicerrectoría Académica de la Universidad Alberto Hurtado (UAH), a través de la Dirección de Investigación y Publicaciones, convoca al XIII Concurso Anual de Proyectos de Investigación para académicos/as. La Dirección de Investigación y Publicaciones se reserva el derecho de interpretar el alcance de estas bases.
- Fecha apertura convocatoria
- 12 de agosto 2015
- Fecha de cierre convocatoria
- 14 de septiembre 2015 a las 17:00 horas
Aspectos Generales
Para los efectos del concurso, el proyecto debe tener un período de ejecución de un año, sin perjuicio de la posibilidad de participar en el concurso del año siguiente, para obtener financiamiento para la continuación del mismo. Con todo, la postulación para la continuación de un mismo proyecto sólo es admisible por una vez. No podrán postular proyectos que cuenten con financiamiento externo de cualquier tipo, ni académicos/as que cuenten con fondos externos para proyectos que estén vigentes durante parte o todo el 2017.
De acuerdo con las políticas académicas de la universidad, los proyectos que postulen deben presentar calidad y relevancia. Por calidad se entiende la capacidad que sus resultados tengan para contribuir a la generación de conocimiento; ampliar las fronteras de campos disciplinarios y/o contribuir al logro de respuestas válidas y eficaces para la solución de los problemas que enfrenta la persona, la organización y la sociedad. Por relevancia se entiende la pertinencia social, institucional, académica y pedagógica de lo investigado, referido tanto a sus objetivos y metodologías, como a los productos esperados.
En la presente versión del concurso, tendrán prioridad para su financiamiento los proyectos de académicos/as que no hayan sido anteriormente investigadores/as responsables de un Fondecyt Regular y que cumplan con al menos una de las dos condiciones que se indican a continuación:
- Proyectos en los que se comprometa, como producto final, la postulación a un proyecto de investigación con fondos externos (Fondecyt, Fonis, Fonide, Fondef, Fondap u otros).
- Proyectos que comprometan una publicación indexada.
Criterios de Evaluación de Propuestas
Los proyectos son revisados por dos evaluadores(as) externos(as) a la Universidad Alberto Hurtado. En caso de que sus evaluaciones sean extremadamente divergentes, se solicitará un(a) tercer(a) evaluador(a). De las tres evaluaciones se utilizará las dos más convergentes.
Los criterios de evaluación de los proyectos y sus respectivas ponderaciones son los siguientes.
- Formulación del problema (30%). La propuesta establece un referente teórico-conceptual que define, desarrolla y relaciona las variables relevantes, reflejándose en una investigación con una fundamentación teórica plausible. El tema de investigación propuesto es pertinente para la disciplina correspondiente.
- Discusión bibliográfica (10%). La bibliografía empleada para la formulación del problema es actualizada y pertinente.
- Hipótesis de trabajo o pregunta de investigación (10%). Las hipótesis están bien formuladas y se articulan con el referente teórico-conceptual de la investigación.
- Objetivos (10%). Los objetivos de la investigación son claros, articulados entre sí y relacionados con las hipótesis de investigación o preguntas de investigación, en el caso que la investigación sea exploratoria.
- Metodología (20%). La metodología propuesta para realizar la investigación es coherente y relacionada con los objetivos establecidos.
- Plan de Trabajo (10%). Existe coherencia entre los objetivos propuestos; las actividades, recursos y los plazos establecidos para desarrollar la investigación propuesta.
- Difusión de los Resultados (5%). La propuesta contempla actividades de difusión académica de sus resultados, tales como seminarios, publicaciones científicas, ponencias, etc.
- Capacitación de Recursos Humanos (5%). Se involucra a estudiantes y tesistas en el desarrollo de la investigación
Bitácora
- Apertura del concurso: 12 de agosto 2015
- Cierre del concurso: 14 de septiembre a las 17:00 horas
- Entrega de resultados: 22 de diciembre 2015
- Periodo de ejecución del proyecto: 04 de enero 2016 al 30 de enero 2017
- Entrega informe de avance: 30 de agosto 2016
- Entrega informe final: 30 de enero 2017
- Entrega de bienes y libros adquiridos: 30 de enero 2017
Documentos
- Bases convocatoria 2016
- Formulario de postulación - Versión 2016
- Pauta de evaluación - Versión 2016
Resultados
Ganadores del Concurso Asistencia a Congresos y Seminarios 2016-II |
Nombre Académico |
Facultad |
Unidad académica |
Co-investrigadores |
Nombre del Proyecto |
Sandra Accatino |
Filosofía y Humanidades |
Arte |
María Teresa Johansson |
Trazar un lugar en la memoria. Mnemotecnias en los dibujos de la isla dawson de Miguel Lawner |
Gabriela Andaur |
Economía y Negocios |
Economía y Negocios |
- |
Percepciones, nivel de satisfacción y necesidades de usuarios de archivos públicos. Estudio de caso en el Archivo Nacional Histórico de Santiago de Chile |
Luis Bahamondes |
Ciencias Sociales |
CISOC |
- |
Hare Krishna: entre las transformaciones sociales y las mutaciones religiosas en el Chile actual |
Macarena Céspedes |
Filosofía y Humanidades |
Lengua y Literatura |
- |
Estudio sociolinguistico de la entonación del español chileno hablado en diversas localidades de la RM: primera aproximación |
Solange Gorichon |
Educación |
Pedagogía Media y Didácticas Específicas |
Ximena Sepúlveda; Priscila Echeverría |
Reflexión pedagógica: fundamentos, saberes y recursos que movilizan los profesionales que estudian pedagogía |
Gianinna Muñoz |
Ciencias Sociales |
Trabajo Social |
Natalia Hernández |
Articulación investigación e intervención en trabajo social. Aportes a la construcción de conocimiento disciplinar |
Francisca Pérez |
Psicología |
Psicología |
Javiera Navarro |
Evaluación de la depresión post-parto paterna |
Ximena Zabala |
Psicología |
Psicología |
- |
¿Cómo se evalúa la calidad en el GES-depresión? Una exploración acerca de las estrategias que los profesionales del GES-depresión despliegan en el proceso de trabajar |