Elitismo y poder gremial en la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA)
El presente artículo tiene por finalidad analizar el caso de la SNA,en su condición de organización gremial que ha contribuido a la formación de una élite que puede ser considerada económica y política al mismo tiempo. Para ello se efectúa una caracterización de los dirigentes que han integrado la SNA y a quienes permitieron mantener su relación con el sistema político. Asimismo,se analizan los principales hitos de su trayectoria organizativa en la fase previa a la reforma agraria,hasta su participación más reciente en la discusión sobre los tratados de libre comercio. En paralelo,se hace referencia a otras organizaciones de empresarios agrícolas que de una u otra forma han estado vinculadas a esta asociación. A pesar de su estrecha relación con los sectores más dinámicos del empresariado,su representación ha sido cuestionada en diferentes momentos por otros gremios del sector agrícola.
Información de Publicación
Autores:
Octavio Avendaño
Institución: Universidad Alberto HurtadoFacultad: Ciencias SocialesUnidad: Ciencia Política & R.R.I.I